BIENVENIDOS A TODOS/AS

Hola!
Mi nombre es Lydia, soy estudiante de educación infantil en el IES Don Bosco.
Espero que os gusten mis entradas
Un saludo.

jueves, 19 de marzo de 2015

Día en la escuela infantil

Para empezar diré que ha sido una vez más una gran experiencia, me encanta estar rodeada de niños pequeños pienso que se aprende mucho más estando en contacto con ellos que a través de libros y apuntes. Me parece curioso algunos comportamientos que tiene a veces que te hacen pensar ¿ yo haría esas cosas cuando era pequeña? jajajaja

 Esa mañana estuve con los pequeños de 2-3 años, de 7 y media a 9 es la hora del aula matinal, a partir de las 9 empezaban a llegar los últimos niños, la profesora colocaba sus abrigos y mochilas cada uno en su percha. Los niños se iban sentando en la colchoneta y mediante una canción daban los buenos días a la mascota de la clase, a continuación la profesora les habría las cortinas para que mirasen como estaba el cielo ( nublado, soleado, llovía) y colocaban en el día de la semana una nube un sol o una nube de lluvia).

La profesora les tenía preparada para ese día una actividad que consistía en colorear un árbol con pintura, para que los niños diferenciaran el dibujo grande del chico, es decir, que supieran cual tenían que pintar intentando no equivocarse y dejarlo lo mejor posible ( a su edad no se les puede pedir perfección) y a su vez trabajasen la motricidad fina.


Sobre las 11: 15 la profesora comenzaba a repartir la merienda, cada alimento tenía el nombre del alumno al que pertenecía, una vez que terminaban la profesora esperaba un rato para llevar a cabo el cambio de pañal de aquellos/as que lo necesitasen.
A continuación los sacaba a jugar al patio unos 45 minutos.

Cuando entraron en clase la profesora les daba un vaso de agua a todos y le lavaba las manos.

A continuación la profesora le pasaba una serie de fotos para que los niños fueran memorizándolas, porque a esa edad tienen mucha memoria fotográfica y se les quedaba muy fácilmente.

Al finalizar el día los niños cantaban  la canción de despedida y los padres venían a recogerlos excepto a los que se quedaban a comer.












miércoles, 11 de marzo de 2015

¿Se puede ser más diferente?

Esta vez he elegido una noticia acerca de unas mellizas que a simple vista no pueden ser más diferentes, Lucy tiene la piel blanca con pecas, un pelo largo rojizo y grandes ojos azules y por otra parte esta María que tiene abundantes rizos negros, piel color caramelo y ojos de color marrón oscuro, Las características casi opuestas de las niñas se deben a las razas de sus padres, su madre Donna es jamaicana mientras que Vince su padre es blanco.



Me ha parecido una noticia muy curiosa porque parece que siempre tendemos a pensar que tienen que parecerse mucho, nunca había escuchado una noticia así la verdad.
Por otra parte pienso que en algún momento de su vida o en varios se han podido sentir mal porque la gente  no se crea que son mellizas, eso de pequeñas para ellas tendría mucha importancia.



Aquí os dejo la página compis : http://www.upsocl.com/comunidad/estas-hermanas-mellizas-realmente-no-pueden-ser-mas-diferentes/























sábado, 7 de marzo de 2015

Tenemos mucho que aprender de los niños.

Buenas tardes!
 Esta vez he encontrado un vídeo que me ha encantado y demuestra una vez más que a la vez que ellos tienen que aprender de nosotros a nosotros también nos queda mucho por aprender de ellos, el vídeo pretende demostrar hasta que punto llegan a ser generosos los pequeños y como ellos saben más del valor de la generosidad que nosotros.

Mi opinión está más o menos clara en la explicación del vídeo, me fascina ver como niños tan pequeños nos dan lecciones morales tan importantes a los adultos. A todos o a la gran mayoría nos enseñan de pequeños que no hay que ser egoístas y que hay que saber dejar tus juguetes a los demás,compartir la merienda etc... y si no es así no considero buenos padres a aquellos que no lo hacen. Por eso pienso que estos niños nos enseñan una lección que deberíamos grabar a fuego en nuestra mente y tomar ejemplo.




                                                  ¿Qué opináis clase?

Aquí os dejo el vídeo de estos pequeños para que podáis verlo :




lunes, 2 de marzo de 2015

Juego interactivo para la educación vial de los niños

Hola!
He encontrado un artículo en El País que trata sobre un juego interactivo para enseñar educación vial a los pequeños de entre 8 y 12 años, con la intención de que los niños desde esa edad sean conscientes del peligro que supone la carretera y así fomentar su responsabilidad de una manera entretenida.


Este artículo me parece aparte de interesante muy importante, porque si desde pequeños los educamos para que sean precavidos y responsables al volante en un futuro posiblemente evitaremos muchos accidentes por imprudencias, por otra parte me gusta la manera en la que se les enseña ya que si les ponen un vídeo o les dan una charla en clase estoy convencida de que más de uno le entran ganas de dormirse o deja de prestar atención a los cinco minutos, a través del juego les resultará mucho más entretenido.


Aquí os dejo el enlace para que leáis el artículo
 http://ccaa.elpais.com/ccaa/2015/01/23/paisvasco/1422039617_038301.html